BIENVENIDOS Y GRACIAS POR VISITAR EL BLOG

En él podrás encontrar una gran variedad de material, información, mapas e incluso link que te llevan a páginas de interés para geografía.
"No hay más que dos épocas en la vida en las que la verdad se nos muestra y ayuda, en la juventud, para instruirnos y en la vejez, para consolarnos".

jueves, 7 de mayo de 2015

EJEMPLO A SEGUIR !!

FELICITACIONES  VIRGINIA PAVICICH!!! 

(Y A LA PROFE SILVIA) CAMINO A LA OLIMPIADA INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA, A REALIZARSE EN RUSIA (AGOSTO 2015)


sábado, 15 de marzo de 2014

Mapa Conceptual

MAPA CONCEPTUAL:
CÓMO REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997).
Los Mapas Conceptuales están formados por nodos y líneas de unión entre los nodos.
Los nodos, que representan conceptos o atributos específicos del tema desarrollado, se muestran enmarcados en círculos, rectángulos, etc., y se unen mediante trazos.
Estas conexiones representan relaciones que unen a dichos conceptos y pueden (o no) llevar una leyenda que aclare el significado de dicha relación. Palabras de enlace tales como “de”, “donde”, “el”, “para”, “entonces”, “con”, etc., son utilizadas, tanto como verbos y sustantivos, para construir las proposiciones que se leen entre los nodos.
Los conceptos más abarcativos e inclusores deben ubicarse en la parte superior del gráfico, y a medida que se desciende verticalmente por el Mapa, se ubican los conceptos de categoría menor.
Entonces, los elementos que componen los mapas conceptuales son:
Concepto: 
Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia.
El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. (Segovia, 2001). Existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad ( Democracia, Estado)
Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una “proposición” Ej. :para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
Proposición:  Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.
Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del “árbol” conceptual.. La flecha nos indica que no existe  una relación de subordinación.
Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.
Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación grafica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.
Para realizar un buen Mapa Conceptual puedes
seguir estos pasos:
1.- Conforme vayas leyendo, identifica las ideas o conceptos principales y escríbelos en una lista.
2.- Desglosa la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel, esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como conectar las ideas.
3.- El siguiente paso será ordenar los conceptos desde el más general al más especifico en orden descendiente.
4.- Ahora arregla los conceptos que has escrito en pedazos de papel sobre tu mesa o escritorio, empieza con el que contenga la idea más general.
5.- Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales pon estos conceptos en la misma línea o altura, y luego ve poniendo los pedazos de papel relacionados abajo de las ideas principales.
6.- Usa líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea una palabra o enunciado que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.

No esperes que tu mapa sea igual a otros mapas de tus compañeros pues cada quien piensa diferente y se perciben relaciones diferentes en los mismos conceptos pero la practica hará de ti un maestro en mapas conceptuales.

Recuerda:
· Un mapa conceptual no tiene que ser simétrico.
· Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.
· No existe un mapa correcto o perfecto para un grupo de conceptos, los errores solo ocurren si las relaciones entre los conceptos son incorrectas.
Aunque los mapas conceptuales son nietos de los cuadros sinópticos, tú puedes encontrar nuevas relaciones y significados en ellos, la mejor forma de familiarizarte con el desarrollo de mapas es practicando, elige un tema que te interese, como: automóviles, estéreos, grupos y estilos musicales, equipos de fútbol, etcétera, y desarrolla mapas conceptuales.

Confeccionarán el mapa conceptual con CmapTools . El programa CmapTools permite realizar atractivos mapas conceptuales. Los mapas conceptuales ayudan a la comprensión de textos, a destacar los puntos más relevantes de un tema a estudiar, y sirven para transmitir en forma clara ideas o conceptos complejos. CmapTools es un programa de software libre.



Técnicas de Estudio: Lectura comprensiva

Técnicas de estudio

Lectura comprensiva


Ya han visto la importancia de contar con el desarrollo de un buen plan de trabajo que organice de manera eficiente el tiempo dedicado al estudio. Aquí verán que si a ese recurso le suman una buena lectura de los textos, los avances en el desarrollo de hábitos de estudio eficaces serán notorios.
Los expertos consideran que entre un 80 y un 90 por ciento de la información que recibimos nos llega a través de la lectura, por lo cual, independientemente de que esté o no enfocada al estudio, es indispensable convertirse en un buen lector. 
La lectura no es una actividad neutra, involucra al lector y a una serie de relaciones complejas con el texto. La pedagogía, ciencia que se dedica al estudio de la educación, aborda como uno de sus objetos de interés los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura, las dificultades que entraña y las habilidades que resultan necesarias para una lectura eficaz.
Desde los primeros jeroglíficos dibujados hace cinco mil años hasta el desarrollo del  libro  digital  al  que  asistimos  actualmente,  la  lectura  ha  pasado  por  distintas etapas, persiguiendo siempre un mismo objetivo: decodificar el significado que un texto escrito intenta trasmitir. 
La  lectura  no  es  una  actividad  pasiva,  en  cuanto  es  el  lector  quien  completa  el sentido del texto escrito al relacionarlo con saberes anteriores. Nunca un mismo texto escrito significa lo mismo para dos lectores. Pero si además la enmarcamos en los procesos de aprendizaje y,  concretamente, en los procesos de estudio, la lectura es  el  medio  más  utilizado  para  la  adquisición  de  conocimientos,  es decir: enriquecer la visión de la realidad, aumentar la capacidad de pensamiento y facilitar la capacidad de expresión.
La lectura es una de las vías de aprendizaje del ser humano más antigua y juega 
un papel primordial en el trabajo intelectual.
 En los procesos de estudio, la lectura se vuelve mucho más activa y equivale a pensar, a relacionar, a comprender. 
En ese sentido, saber leer significa identificar las ideas básicas, captar los detalles más relevantes y relacionarlos con saberes previos.
Si bien existe una gran cantidad de técnicas de lectura, veremos aquí algunas de 
ellas para detenernos finalmente en la lectura comprensiva, que es a la que realmente nos interesa apuntar.
Técnicas convencionales

Comenzaremos  por  mencionar  algunas  técnicas  convencionales  de  lectura,  cuyo 
objetivo es maximizar la comprensión. Entre ellas se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual. 
La lectura secuenciales la forma común de leer un texto: el lector lee desde el principio al fin, sin repeticiones u omisiones.
En la lectura intensiva, el objetivo es comprender el texto completo y analizar 
las intenciones del autor. No es un cambio de técnica, sino de la actitud del lector: 
analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor.
En la lectura puntual, el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.
Técnicas enfocadas a la velocidad de la lectura
La velocidad en la lectura normal depende de los fines, y su unidad de medida se 
expresa en palabras por minuto (ppm). Existe un parámetro aproximado de acuerdo con el fin que se persigue al utilizarla:
Para memorización: menos de 100 ppm
Lectura para aprendizaje: 100-200 ppm
Lectura de comprensión: 200-400 ppm
Lectura veloz: 
informativa: 400-700 ppm
de exploración: más de 700 ppm
La lectura veloz es útil para procesar superficialmente grandes cantidades de texto, pero no asegura un nivel mínimo de comprensión. 
Cada texto requerirá de nosotros diferentes niveles de atención –y por consiguiente,  los  leeremos  con  mayor  velocidad,  o  más  cuidadosamente–:  textos  con  una 
carga conceptual grande, y de una materia que no nos es familiar nos exigirán una 
lectura más atenta.
Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velocidad, están la lectura diagonal y el scanning.
En  la lectura  diagonal el  lector  solamente  lee  pasajes  especiales  de  un  texto, tales como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente  (negritas), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos sustanciales, tales como fórmulas (2x+3=5), listas (primer, segundo,...), conclusiones (por eso) y términos técnicos (costos fijos). 
Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina 
de arriba a la izquierda a la esquina de abajo a la derecha. De ese modo es posible 
leer un texto muy rápidamente a expensas de detalles y comprensión del estilo. 
Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web. 
Por su parte, el scanninges una técnica para buscar términos individuales en un texto, basada en la teoría de identificación de palabras comparando sus imágenes. 
El lector detecta a modo de imagen una palabra clave en el texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto buscando dicha palabra clave.
Lectura comprensiva
Ya vieron algunas técnicas específicas de lectura, ahora repasemos algunas actitudes generales a tener en cuenta cuando lean para estudiar:
Centrar la atención en lo que se está leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro. 
Tener constancia: el trabajo intelectual requiere repetición e insistencia.
Mantenerse activo ante la lectura. Es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
No  adoptar  prejuicios frente  a  ciertos  libros  o  temas  a  leer.  Esto  posibilita 
profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.
No  quedarse  con  la  duda cuando  en  la  lectura  aparecen  datos,  palabras, 
expresiones, cuyo significado desconocen. Esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto, busquen en el diccionario aquellas palabras que no conozcan.
Cuando la lectura incorpora todas estas consideraciones y apunta a ser una herramienta de estudio, se convierte en lectura comprensiva, ya que busca la obtención de una visión analítica del contenido del texto, en contraposición con una lectura mecánica. 
La lectura comprensiva tiene por objeto alcanzar la interpretación y comprensión crítica del texto. En ella, el lector no solo decodifica el mensaje, sino que además lo interroga, lo analiza, lo critica y lo incorpora a sus conocimientos.

Lectura comprensiva y lectura mecánica
La diferencia entre la lectura comprensiva y la lectura mecánica que mencionamos 
en el punto anterior radica en la actitud que se adopta: una actitud analítica frente 
a una actitud sintética y general. En el primer caso, existe intención de interpretar 
el texto con rigor y objetividad, mientras que en el segundo caso, existe simplemente una aproximación al texto, en el que no se profundiza. 
La lectura mecánica es la que se desarrolla comúnmente al leer cualquier libro por placer, por entretenimiento, de vacaciones o en cualquier otra situación que no requiera de una especial atención o retención de detalles. 
Visto desde otra perspectiva, puede afirmarse que la lectura mecánica y la lectura 
comprensiva  no  se  excluyen;  usualmente  antes  de  enfrentar  un  texto  desde  la 
perspectiva de la lectura comprensiva, el lector lo aborda mecánicamente, por lo que podemos decir que existe entre ambas una relación complementaria
En este sentido, la primera lectura que se hace de un texto es una lectura mecánica, general, global para identificar los apartados y las ideas más importantes (ver los títulos, subtítulos, palabras en negrita, ilustraciones). 
Recién en una segunda aproximación al texto, se introduce la lectura comprensiva.
Mediante la lectura comprensiva de un texto el lector se plantea los siguientes 
interrogantes: 
¿Qué tema trata? 
¿Cómo lo hace? 
¿Cuál es la importancia de conocer este tema? 
¿Qué sé de este tema?
¿Conozco el vocabulario? 
¿Cuál o cuáles ideas principales contiene? 
¿Cuál o cuáles ideas secundarias presenta? 
¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y las secundarias? 
Para  una  lograr  una  correcta  lectura  comprensiva,  es  fundamental contar  con  un  diccionario  donde  puedan  encontrar  la  definición  de las palabras del texto que desconozcan. Pueden consultar en línea el diccionario de la Real Academia Española.
No pasar por alto los términos desconocidos y buscarlos en el diccionario permite, 
además de que esos términos antes desconocidos puedan ser incorporados a los 
saberes con los que cuentan, tener un vocabulario más amplio y más rico, disponer 
de más de un término para expresar un mismo significado. 
En su texto La importancia de la lectura comprensiva, Ana Grant considera que:
Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.
La  autora  también  considera  que  hay  distintos  niveles  de  comprensión.  Veamos 
cada uno de ellos: 
a) Comprensión primaria: es la comprensión de las afirmaciones simples. En este nivel, suele generar dificultades la falta de vocabulario; simplemente no sabemos qué dice el autor porque no conocemos el sentido de la palabra que emplea. Esto se soluciona fácilmente recurriendo al diccionario. 
b)  Comprensión  secundaria:  es  la  comprensión  de  los  ejes  argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas. En este nivel, los fracasos pueden tener por causa la no distinción  entre  lo  principal  y  lo  secundario.  Es  muy  común  que  el  lector  se quede  con  el  ejemplo  y  olvide  la  afirmación  de  carácter  universal  que  este venía a ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo, está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector el  desarrollo  del  pensamiento  lógico.  Por  ello,  un  escaso  despliegue  de  este tipo de pensamiento dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel.
c) Comprensión  profunda:  es  la  comprensión  que  supera  el  texto,  llegando 
a  captar  las  implicancias  que  el  mismo  tiene  respecto  del  contexto  en  que fue escrito, del entorno en que es leído. Esta comprensión implica un conocimiento previo más vasto por parte del lector. 
Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos  con  que  el  lector  aborde  el  texto,  tanto  más  profunda  podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión la falta de cultura general o de conocimientos específicos (relacionados con la materia de la que trata el texto). También obstaculiza este paso la carencia de criterio personal y de espíritu crítico. 
Para lograr una lectura comprensiva eficaz es necesario que se activen en el lector procesos de relación de conocimientos: lo nuevo debe poder vincularse con algún aspecto de lo ya conocido. Por esto mismo, es muy productivo contar con un amplio “archivo” de conocimientos o saberes previos.
 Para ello Grant aconseja:
Leer periódicamente libros de estudio, de literatura, revistas o diarios.
Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de conceptos al lector sin que este se dé cuenta de ello).
Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la lógica o la matemática, los juegos de ingenio o la práctica del ajedrez.
Ampliar  la  propia cultura  general,  adquiriendo  un  conocimiento  básico  suficiente  sobre  la  historia  y  sus  etapas,  sobre  la  geografía  del  propio  país  y  del mundo, sobre las distintas ideas políticas y religiosas, etc.
Desarrollar el espíritu crítico, definiendo la propia escala de valores y juzgando desde ella las afirmaciones de terceros.
La  lectura  comprensiva  debe  ser  una  práctica  habitual,  continua  y transversal en el aprendizaje de los contenidos de todas las áreas. 
La comprensión es  una condición  para  el  aprendizaje  significativo, por tanto la comprensión de los textos es el primer paso para  que  los  alumnos  entiendan,  relacionen,  asimilen  y  recuerden los conceptos específicos de cada área.
La lectura comprensiva tiene diferentes etapas relacionadas entre sí pero que abarcan distintas áreas del conocimiento y diversas técnicas de ejercitación. 
Se deben acostumbrar a leer en detalle, a buscar la idea principal y la información específica. Cuanto más practiquen con diferente material –por ejemplo, periódicos y artículos de revistas, propagandas, folletos, instrucciones, cuentos, etcétera– en mejores condiciones se encontrarán. Esto los ayudará a enriquecer su vocabulario, y desarrollará su rapidez para leer.
Al implementarse la lectura comprensiva de la que nos venimos ocupando, se espera que los estudiantes: 
Comprendan los textos que leen (identifiquen el contexto de enunciación, esto es, la posición enunciativa de los interlocutores, los ejes espacio-temporales, el tipo de texto, el propósito) y las consignas dadas.
Lean para recabar información específica.
Reconozcan las características de los textos (cartas, postales, artículos periodísticos, cuentos, etcétera.).
Comprendan y reflexionen acerca de la distribución de oraciones y párrafos, el valor de los conectores y el uso de los signos indicadores de la puntuación.
En  síntesis, la  lectura  comprensiva  pone  en  juego  el  razonamiento  y  el análisis. La práctica sostenida de este tipo de lectura puede incidir en la ortografía más que todas las reglas ortográficas. Leer es clave para aprender y para estudiar.

Extraído: Cuaderno 3: Lectura comprensiva 2 Fascículo 7 http://competenciastic.educ.ar

El Mundo Actual

El Mundo Actual:
Nuestro planeta alberga alrededor de siete mil millones de habitantes. Está formado por múltiples espacios geográficos, como consecuencia de la relación entre los diversos escenarios naturales y las sociedades que se asientan en ellos y le imprimen un tipo de organización.
Algunas de las siguientes particularidades que presenta el mundo actual son:
•          La población está organizada políticamente en Estados que, en su mayoría, han adoptado regímenes políticos democráticos.
•          Hay tres centros de poder mundial: Japón, Estados Unidos y Europa Occidental.
•          El creciente comercio internacional permite que productos de muy diverso origen estén al alcance de casi todos los pueblos del planeta.
•          El escenario económico está fragmentado en bloques. La globalización obligó a que los países se integraran para afrontar en conjunto los problemas que presenta la economía mundial. Por ejemplo, el MERCOSUR y la Unión Europea.
•          El planeta se ha convertido en una aldea global; existen sistemas de comunicación cada día más perfeccionados que permiten a millones de personas ser testigos de los hechos mientras éstos están ocurriendo.
•          Existe una cultura mundial, más allá de las peculiaridades que sobreviven en pequeños grupos.
•          Los países en desarrollo y con economía más débil están afectados por el crecimiento incesante y desproporcionado de las ciudades. Como consecuencia de ello, se producen situaciones de marginalidad urbana y dificultades en la inserción laboral, que impulsan al ejercicio de la economía informal;
•          La competencia global obliga a realizar cambios en la forma de producir, que no son fáciles de implementar para los países en desarrollo. Éstos carecen de instituciones políticas e infraestructura económica para enfrentarlos;
•          La desigualdad en los ingresos y en el crecimiento del nivel de vida de la población. Dos terceras partes de la población mundial vive en países con ingreso per cápita bajo;
•          Las empresas multinacionales dominan la producción mundial;
•          Hay enfrentamientos entre productores y organizaciones defensoras del medio ambiente, por el manejo de los recursos naturales y la contaminación.
   La humanidad deberá enfrentar en el este siglo varios desafíos: poblacionales, políticos, económicos y ambientales. El reto mayor será reducir la brecha que separa a los países en desarrollo de los desarrollados, que es el origen de todos los males.
Principales Desafíos De La Humanidad Para El Siglo XXI
Poblacionales
Ambientales
Económicos
Políticos
* Crecimiento Desmedido de la población.
* Analfabetismo.
* Intensas corrientes migratorias.
* Enfermedades globales.
*Inseguridad Social.
* Discriminación.
* Falta de reconocimiento a las minorías. (indígenas)
* Urbanización explosiva.
*Desigualdades de género.
* Escasez de agua.
* Deforestación.
*Pérdida de biodiversidad.
* Erosión de los suelos.
* Desertificación.
* Desastres naturales.
* Cambio climáticos
* Capa de ozono
* Contaminación.
* Residuos tóxicos y nucleares.
* Residuos urbanos.
* Desempleo.
* Pobreza.
* Uso excesivo del suelo.
* Aprovechamiento irracional de los recursos naturales.
* Brechas económicas.
* Globalización.
* Deudas externas.
* Áreas de soberanía.
* Refugiados.
* Conflictos bélicos
* Conflictos étnicos.
* Bloques económicos-políticos.
* Movimientos nacionalista
* Violación de los DD.HH.
* Separatismo y regionalismos.

Fuente Consultada: Geografía El Mundo Contemporáneo Polimodal M.J. Echeverría - S.M. Capuz. Ed.AZ